jueves, 16 de abril de 2015

El sistema eléctrico español: desde la Ley 54/1997 hasta el RD 436/2004 que estuvo a punto de quebrar el Sistema.

Segunda entrega:

Hace poco tiempo un catedrático de electrotecnia, buen conocedor del mercado eléctrico español, decía que éste "es tan complicado que si te lo explican y lo entiendes o es porque te lo han explicado mal o porque eres un extraterrestre con una capacidad intelectual sobrenatural".

Desde 1997, fecha de entrada en vigor de la Ley del Sector Eléctrico 54/1997, se ha modificado la normativa relativa al sector 390 veces, lo que equivale a un cambio legal cada dos semanas, o una media de dos modificaciones por mes.
En concreto, desde 1997 hasta 2011 se han aprobado 19 leyes, 15 Reales Decretos-Leyes, 64 Reales Decretos, 84 órdenes ministeriales, 187 resoluciones y 21 circulares de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
En general cada gobierno entrante hace su reforma eléctrica que en realidad suele ser una contrarreforma de la reforma del gobierno anterior.
Estas reformas y contrarreformas que realizan los políticos, sin entender las consecuencias de las mismas, las realizan en muchas ocasiones, al dictado de bufetes de abogados que actúan a las órdenes del Lobby eléctrico. 

Las consecuencias de este sistema de reformas y contrarreformas; es que al día de hoy (2015) tenemos la factura de la Luz más cara de toda la UE, después de Malta.


De UNESA a Red Eléctrica Española
Un parto con dolor

La creación de Red Eléctrica Española (REE) durante el periodo comprendido entre 1982 y 1985, tuvo como consecuencia la transformación del sector eléctrico.

Desde un enfoque económico lo que sucedió fue un pulso entre las Compañías del sector y el gobierno socialista que había ganado las elecciones en octubre de ese año, casi por aclamación.

Las Cías del sector que, a pesar de la interconexión, gozaban de una situación de oligopolio regional querían seguir controlando el monopolio natural de los tendidos de alta tensión, cada uno en su zona. 
Por otro lado, el recién estrenado gobierno del PSOE, apoyado por un grupo de técnicos del Ministerio de Industria, querían controlar el monopolio natural que constituyen las distintas redes eléctricas, por lo menos las dedicadas al transporte en media y alta tensión.
Aquí también influían las posiciones doctrinales de las partes en conflicto. Para el Gobierno y los técnicos la electricidad era un servicio público mientras que para la otra parte constituía una mercadería.

Nota:

(legalmente solo existen líneas de baja (<1500 V en corriente alterna AC ó <1000 V en corriente continua DC) y alta tensión (>1500 V AC ó >1000 V DC) a nivel técnico se distingue entre baja tensión que es la definida dentro de los parámetros anteriores. Media Tensión (MT) comprendida entre los 1500 Voltios  de corriente alterna y los 60/70 KV y AT a partir de los 60/70 KV en AC)

Fin de la nota.



Finalmente se impondría la voluntad del gobierno a cambio de la vaga promesa de un modelo de libre mercado para la generación y comercialización de la energía eléctrica así como consentir la estafa del alquiler de contadores que al día de hoy ha reportado más de 7.500M€ a las partes implicadas, algo parecido al dicho de; hoy por ti y mañana por mi.

Por otro lado, las Cías eléctricas que estaban siendo rescatadas del Naufragio Nuclear, no estaban en condiciones de echar un pulso al todo poderoso gobierno socialista.

La Ley 84/1984 de Explotación Unificada del Sistema Eléctrico Nacional, autorizaba la creación de una empresa mixta con mayoría de capital público que sería la propietaria de la Red Eléctrica en Alta Tensión.

Esta empresa asumía también la titularidad del Centro de Control Eléctrico más conocido como Aseléctrica, que era la continuidad del antiguo Repartidor Central de Cargas (RECA) creado por UNESA en 1953 para realizar la operación del sistema eléctrico.
Al Frente de Aseléctrica se puso a Paulina Beato, amiga personal del ministro Carlos Solchaga y una de los ponentes del programa económico del PSOE para las elecciones del 82.
El nombramiento de Paulina Beato era el primer paso para controlar la red de trasporte eléctrico y desbancar al hombre fuerte de la patronal eléctrica; Juan Alegre Marcet, presidente de UNESA y consejero de varias sociedades, eléctricas y no eléctricas, entre ellas la Banca Catalana presidida por Jordi Pujol, el cual la llevaría a la quiebra.


El lío de INALTA, REDALTA, IBERDROLA Y REE o un ejemplo de lo que te puedes encontrar en el sector:

En España, la picaresca adquiere especial importancia cuando se trata de sacar dinero de las arcas públicas.
Desde el que pretende la obtención de algún tipo de pensión fingiendo una minusvalía, hasta los más poderosos que casi siempre en connivencia con políticos y funcionarios de alto nivel, también tratan de conseguir su parte del pastel.

A modo de ejemplo dos hechos históricos:
El primero sucedió a mediados del siglo XIX y estuvo relacionado con los ferrocarriles. 
El asunto consistía, una vez conocido, más bien filtrado por algún funcionario o político del entonces Ministerio de Fomento el trazado de un tramo de las vías del ferrocarril, en comprar las tierras por las que discurría el citado tramo. 
Una vez en poder de alguno de los Florentinos de la época. El terreno era objeto de una serie de compra-ventas simuladas en las que el valor del secarral en cuestión, podía multiplicar, en algunos casos por más de cien, su valor original.
Como el Ministerio de Fomento no podía expropiar por menos de su valor de escritura el negocio era redondo. Más cuando no existía ningún impuesto que gravara este tipo de operaciones.

Otro tanto ocurrió con el trazado de la Gran Vía de Madrid.
Los primeros bocetos son de 1862 y tenía por objeto unir el barrio de Salamanca con el barrio de Argüelles.

  La Gran Vía en los años cincuenta

Una vez conocido el trazado, comenzó sobre el mismo una cascada de especulaciones alcanzando el metro cuadrado su máximo valor a comienzos del siglo XX. Casi todas las inmobiliarias que participaron en semejante "vorágine especulativa" terminaron quebrando. Motivo por el que el inicio de las obras se retraso hasta los años veinte del pasado siglo.

El precio del metro cuadrado alcanzado en los albores del siglo XX fue de tal magnitud que no se recuperaría hasta mediados de los años cincuenta. Tuvieron que pasar más de cincuenta años, dos guerras mundiales y una guerra civil para igualar el precio que los terrenos habían alcanzado en el 1900.

Algo parecido ha sucedido con nuestra reciente burbuja inmobiliaria, donde los más avispados compraban auténticos secarrales a tres euros el metro cuadrado, que tras la correspondiente recalificación pasan a valer miles de euros.

Iberdrola, que no tenía ningún interés en ser expropiada de su red de trasporte eléctrico, en base a un justiprecio determinado por algún oscuro equipo de funcionarios públicos.
Recurrió a la "ingeniería financiera" para aumentar el valor de sus instalaciones de trasporte.
Así en 2.002 vendió todos sus activos de trasporte eléctrico a INALTA, propiedad al 100% de REDALTA que a su vez era propiedad en un 95% de CVC Capital  partners que a su vez estaba controlada por un sindicato bancario liderado por Deutsche Bank AG of London.



Resumen: Iberdrola Vende por 247 Millones de euros.
REE compra por importe de 739 Millones de euros.
Como se ve las viejas prácticas nunca mueren.

 Principales accionistas de Red Eléctrica Española a 31/12/2014

Accionista
Porcentaje de participación
SEPI
20%
UBS
3,3%
HSBC
3,24
TALOS CAPITAL
3,09%
THE CHILDREN INVESTMENT FUND
3,09%
FIRST EAGLE INVESTMENT
3,06%
MFS INVESTMENT MANAGEMENT
3,05%



        




En la actualidad el Consejo de Administración de REE se ha convertido en una especie de hogar del pensionista para políticos, donde se logran sueldos espectaculares por calentar el sillón.

Luis Atienza, anodino ministro de agricultura con Felipe Gonzalez, ostentó la presidencia de REE con un sueldo de 831.000 €/año y una indemnización por cese de una anualidad.
Indemnización bastante inferior con respecto al cese de su antecesor Pedro Mielgo, que alcanzó el record de 2,9 millones de euros.
El actual presidente de REE José Folgado, ex alcalde de la madrileña localidad de Tres Cantos y que ha modificado los estatutos de la compañía para poder perpetuarse en el cargo cobra oficialmente 746.000 €/año.
De los demás miembros de Consejo, mejor ni hablamos.


Costes de transición a la competencia
o un olvido de 4.200 M€

Durante el tiempo que estuvo vigente el Marco Legal Estable, entre 1988 y 1997, las tarifas que pagaban los consumidores debían ser suficientes para costear los gastos de la generación de electricidad.
El R.D. 1538/1987 fijaba los costes de inversión para cada una de las tecnologías de producción existentes en aquel momento.
Estos costes debían recuperarse a través de la tarifa regulada.
En total, se reconocieron unos costes de inversión para todas las centrales eléctricas existentes, de aproximadamente 57.000 millones de euros.

Cuando entra en vigor la liberalización, estos costes de inversión, aparentemente, no habían sido recuperados en su totalidad (jamás fueron auditados) por lo que se establecen los denominados Costes de Transición a la Competencia.

El objetivo de los CTC era garantizar a las empresas  la recuperación de la inversión realizada.
El reparto de los CTC entre las empresas se realizaba según unos porcentajes fijados inicialmente:

Compañía
%
Total Millones de €
ENDESA
51,2%
4.000,3
IBERDROLA
27,10%
2.117,4
UNIÓN FENOSA
12,9%
1.007,9
HIDROCANTÁBRICO
5,7%
445,3
ELCOGÁS
3,10%
242,2
TOTAL
100%
7.813,2

Por ello las empresas eléctricas recibirían como CTC la diferencia entre el precio de mercado y el precio de referencia (que se fijó en 36,06 €/MWh). 
Si el precio de mercado era inferior al de referencia las empresas eléctricas recibirían una compensación y si ocurría lo contrario y el precio de mercado era superior al de referencia deberían abonar ellas la diferencia.

Ahora bien, al obtener precios de mercado muy superiores al de referencia, a partir de 2005, los CTC pendientes de cobro resultaban negativos, es decir, las empresas habían recibido más dinero por los precios fijados en el mercado que el que se había considerado necesario para garantizar el cobro de sus inversiones, es por ello que mediante el RD 7/2006 se suprimen los CTC.

Varios estudios señalan cómo las empresas generadoras eléctricas recibieron más de 12.000 millones de euros cantidad superior a los 8.663,6 millones de euros fijados en la Ley 54/1997  que se habían establecido como límite y que posteriormente fueron rebajados a 7.813,2 millones de euros.


Costes de Transición
a la competencia
reconocidos por Ley
Costes realmente
Cobrados según algunos
 estudios
Diferencia
7.813,2 M€
±12.000 M€
4.186,8 M€

¿Qué ha pasado con la diferencia?

Para el año 2005 el saldo de los CTC era negativo, esto es, tocaba a las eléctricas devolver dinero. Por este motivo, en 2006 se elimina este mecanismo, pero se deja pendiente de liquidar la diferencia con las eléctricas.

Ni José Montilla primero, ni Joan Clos después, ni Miguel Sebastián, ni Elena Salgado, reclamaron el pago de lo que las eléctricas habían cobrado de más. La dejadez del gobierno socialista en reclamar la liquidación de estos casi 4.200 millones de euros, provocó que en 2010 caducara el derecho a reclamar su cobro, por lo que estas compañías se han embolsado un paguita extra de más de 4.000 millones a cuenta de los usuarios.


De Burbuja en Burbuja y tiro porque me toca….

La burbuja de los Ciclos Combinados

En 2.001 los ciclos combinados conectados a la red eran de 0MW a 31/12/2014 se alcanzó la cifra de 25.353 MW.

La producción de electricidad durante el año 2014 ha sido de 268.300 GWh, que descontando las pérdidas, bombeos, consumos internos y saldo internacional, la producción disponible para mercado ha alcanzado (provisional) los 232.480 GWh.

Si los Ciclos Combinados hubieran trabajo una media de 7.800 horas que representan el 90% de su capacidad de producción, esta hubiera sido de 197.753 GWh,
O lo que es lo mismo; solo los ciclos combinados hubieran representado el 74% de la producción eléctrica nacional.

Un poco de historia gasística:

En 1.969 se comenzó a recibir aprovisionamientos de gas natural licuado (GNL) procedente de Libia.
En 1974 comenzó a suministrarse GNL procedente de Argelia en la planta de Barcelona.
En 1985 se firmó el “Protocolo del Gas”, cuyo objetivo era impulsar el crecimiento del consumo de gas natural y del sector del gas natural en España en general.
Entre los años 1985 y 1993 los aprovisionamientos por GNL (a través de la planta de Barcelona y de dos nuevas plantas de regasificación construidas en Huelva y Cartagena) se complementaban con la limitada producción de gas natural de los yacimientos de Serrablo y Gaviota (hoy agotados y convertidos en instalaciones de almacenamiento subterráneo).
En 1993 se puso en funcionamiento la primera conexión internacional del sistema gasista español en Larrau, a través del cual se importa gas procedente de Noruega.
En 1996, entró en operación el gasoducto del Magreb (conectado con la península en Tarifa), por el que se importa gas de Argelia.
En 2011 se puso en funcionamiento el Gaseoducto Medgaz, que conecta directamente la costa almeriense con los campos argelinos de Hassi R’mel.

               Construcción del Gaseoducto Medgaz

El caso es que en España se ha desarrollado a partir del año 2000 una potente industria gasística no justificada por la evolución del consumo que alcanzó su pico máximo en 2008, como casi todo, para comenzar un descenso continuado hacia la realidad de la demanda española.
El último episodio de esta burbuja ha sido el almacén de gas Castor, frente a las costas de Castellón y Tarragona cuya construcción comenzó en 2012, cuando la demanda de gas ya declinaba y que ha obligado al estado a indemnizar con 1.350 millones de euros a la empresa constructora presidida por un conocido personaje, también presidente de un equipo de futbol.


¿Por qué se construyeron tantas centrales si no se necesitaban? 

Porque durante la pasada década el Ministerio de Industria desarrolló un plan para fomentar su instalación y, en segundo lugar, porque éste llevaba aparejadas unas ayudas a la inversión durante un periodo de 10 años, por las que las compañías recibían 20.000 euros por MW/año instalado, que a partir de 2011 se subieron a 26.000 euros por MW/año instalado. 

Bajo la cobertura de estas ayudas se fueron construyendo Centrales de Ciclo Combinado hasta alcanzar la cifra de 67 Centrales con una inversión aproximada de unos 17.500 Millones de euros.

Mientras se primaban este tipo de instalaciones también se primaban a las energías renovables y se subvencionaba el carbón nacional, había dinero para todo.

¿que está sucediendo en la actualidad?

Estas centrales que estaban planificadas para trabajar entre 5.000/5.500 horas al año, en 2013 no llegaron ni a 1.000 horas de media en su conjunto, de hecho el año de mayor utilización (2.004) solo alcanzaron las 4.980 horas.
El umbral de explotación de este tipo de centrales se establece entre las 3.500/4.000 horas/año de funcionamiento.
A modo de ejemplo la central de Ciclo Combinado de Castellón, propiedad de Iberdrola, apenas funciono 28 horas en 2013.

En este año (2015) el Ministerio de Industria ha autorizado el desmantelamiento de la anterior CGCT de Castellón.
Es de suponer que según se termine el periodo de 10 años contemplado en las ayudas a la inversión, se soliciten nuevos permisos de desmantelamiento.


El Déficit de Tarifa

¿Qué es el Déficit de Tarifa?

El déficit  de tarifa es la diferencia entre los costes de las compañías eléctricas, que no están auditados, y lo ingresado por medio de la tarifa regulada.

Esta deuda reconocida por los distintos gobiernos; Aznar, Zapatero y Rajoy, alcanzó su máximo de 39.559 Millones de euros en 2013. 
A  31/12/2014 la cantidad pendiente de liquidar por adjudicación mediante subasta es de  aproximadamente 27.000 Millones de euros.

¿Cuál es su origen?

Durante el primer gobierno de Aznar, el Ministro de Economía del Reino de España, D. Rodrigo Rato de Figueredo, estableció como medida coyuntural que el precio de la tarifa eléctrica nunca podría superar el IPC, esta medida coyuntural de claro tinte populista, luego dicen que los populistas son otros, permutó en medida permanente mediante el RD 1432/2002.

¿Cómo se justifica?

.-Por las grandes diferencias en los costes de las distintas tecnologías de generación.

.-Por el exceso de capacidad.

¿Por qué sucede?

Porque los costes del tramo regulado se calculan a principio de cada año y en base a estos costes se realizan los distintos pagos

¿Por qué se han ido acumulando a lo largo del tiempo?

Porque ningún gobierno ha querido, o se ha atrevido ¿será por las puertas giratorias? a tomar una decisión sobre el tema. Ha sido más fácil meterlo debajo de la alfombra y dejar el problema para el siguiente gobierno.


¿Cómo se paga?

La Orden ITC/694/2008 establece los mecanismos para que las compañías eléctricas puedan cobrar el famoso déficit de tarifa:
Una vez reconocido el derecho de cobro a las Compañías se subasta el mismo. El adjudicatario de la subasta tiene que ingresar la cantidad adjudicada en una cuenta a favor de la Comisión Nacional de la Energía que a su vez devuelve a las compañías eléctricas la parte que les corresponde.
El adjudicatario de la subasta tiene un plazo máximo de 15 años para recuperar el importe adjudicado en la subasta y por el cual cobra un interés referenciado al euroibor más un diferencial.
Estas cantidades están avaladas por el estado.


¿Pero quien lo paga realmente?

La enésima reforma del sector eléctrico realizada por el ministro de Industria, José Manuel Soria, no ha logrado frenar la escalada del precio del recibo de la luz. 
El plan del ministro consiste en repartir el déficit entre consumidores vía recibo de la luz; compañías del sector, a través de más impuestos y menos subvenciones; y el Estado, quien asumirá su parte con cargo a los presupuestos. 




El RD 436/2004 que casi termina con el SEE.

El 12 de marzo de 2004, en plena campaña electoral y 2 días antes del mayor atentado terrorista cometido en Europa el gobierno de Jose María Aznar daba luz verde a este RD que estaría a punto de llevar a la quiebra al sistema eléctrico español.

Este RD sería el origen de que al día de hoy tengamos la factura eléctrica más cara, después de Malta, de toda la UE.

En este RD, se establecian una serie de subvenciones a las llamadas energías renovables que llegaron a su paranoxis con la tecnología Solar Fotovoltaica donde se les otorgaba una prima del 525% sobre el precio del kWh durante los primeros 25 años de vida de la explotación y el 460% para el periodo restante.

A modo de ejemplo estos son los datos correspondientes al año 2010 del tramo de tarifa regulado.

Coste del
Sistema eléctrico
Tramo regulado
Importe de las
Primas a renovables
Coste total
Del tramo
regulado
GWh Producidos
en
Régimen ordinario
GWh producidos
en
Régimen especial
% de las primas a renovables sobre el total
Importe total de la prima por GWh producida en régimen especial
9.131 M€
5.888 M€
14.019M€
204.292GWh
97.825GWh
42% del coste total del SE
60.189€/GWh


Nota:

El que suscribe estas líneas, o sea yo, tiene la firme convicción, que el premio por la aprobación de estas subvenciones al entonces vicepresidente del gobierno; Rodrigo Rato de Figueredo, fue la Presidencia del Fondo Monetario Internacional.
Me explico:
La mitad larga... bastante larga, de estas subvenciones a las renovables fueron a parar, a los bolsillos de los distintos fondos de inversión extranjeros que se hicieron con más del 50% del mercado de renovables.
Estos fondos de inversión en su mayoría pertenecían a la firma Norteamericana Goldman&Sachs y todos conocemos el poderío de este banco de inversión.

Fin de la nota.

Continuara.













miércoles, 1 de abril de 2015

El sistema eléctrico español, primera parte: desde el origen hasta la Ley 54/1997

Introducción

En 2008 comenzaba una de las mayores crisis económicas de la historia reciente, aparentemente provocada por el colapso del mercado inmobiliario de los Estados Unidos.

Este mercado inmobiliario que durante un largo período había sido globalizado mediante el empaquetado de los créditos concedidos en todo tipo de productos y derivados financieros finalmente reventó. Los teóricos de la economía dicen que el estallido fue la caída de Lehman Brothers.

Por aquella época el que suscribe estas líneas, o sea yo, que ya me había dado cuenta de los erróneos planteamientos de la Teoría Económica y la imposibilidad de un crecimiento infinito tuve la fortuna de encontrar en Internet un pequeño pdf escrito por un general del ejército norteamericano que había pasado gran parte de su vida destinado en Oriente Medio.
Desgraciadamente no lo guarde como era debido y en un fallo del sistema operativo del ordenador desapareció.

Su título era “Sunset in the desert” y la primera página consistía en un fotomontaje, en el que con una puesta de sol como fondo, se veía unas instalaciones petroleras abandonadas y una caravana de camellos pasando por delante de las mismas.
El contenido era muy preciso, escueto y sin florituras como habitualmente corresponde al lenguaje militar.
Lo que más me hizo reflexionar fue el término “sociedad del petróleo” en contraposición al de “sociedad industrial” que habitualmente utilizamos los titulados en alguna rama del, cada vez más seco, árbol de la ciencia economía para referirnos a nuestro modelo económico.

Un resumen sería: que la sociedad actual ha sido posible gracias al petróleo abundante y barato del que hemos venido disponiendo desde los años treinta del pasado siglo.

El libro me introdujo en conceptos como el ERoEI, o el Pico del Petróleo y como la disponibilidad de este hidrocarburo, que había conformado nuestro modelo económico y social, cada vez sería menor.
Según esta disponibilidad fuera disminuyendo se producirían grandes cambios, precedidos de conflictos bélicos sin descartar una confrontación nuclear entre las grandes potencias, en disputa por los cada vez más escasos recursos energéticos.

La imposibilidad de poder alimentar a los cerca de siete mil millones de personas que habitamos el planeta sería otra de sus consecuencias y poco a poco el nivel de vida de los supervivientes iría retrocediendo en el tiempo hasta llevarnos a una especie de sociedad mediaval estacionaria como resultado final de numerosos y continuados colapsos parciales.

Un año después de leer todo lo que pude sobre temas energéticos, me matricule en un curso de verano de la UNED en Ávila sobre energías renovables tratando de encontrar una respuesta a la inquietantes prediciones del citado Pdf.
Era la época de las renovables que gracias a las subvenciones, cuyo montante podía alcanzar hasta el 525% sobre el precio del kWh, florecían por todas partes.

Ese curso sirvió para darme cuenta que el optimismo no estaba justificado; las renovables tenían sus límites y su contribución al mantenimiento del consumo energético era y será bastante limitado.
A partir de entonces comencé a devorar todo tipo de información sobre la materia. Después de algunos cursos más y miles de horas de lectura y estudio he llegado a comprender como los economistas y demás fauna económica no nos hemos enterado de lo que realmente paso en 2.008:

En 2006, el petróleo convencional alcanzó su pico de extracción en unos 70Mbd, 2 años después el precio del barril escalaría desde 25$b de septiembre de 2003 a los 147,25$b del 11 de julio de 2008 y con los futuros cotizando ese día a 185$b.
Ese fue el detonante de la crisis que actualmente padecemos y que no terminara nunca.
Con el tiempo he podido formarme una idea de lo que representa la energía en nuestras vidas y puedo decir que sin energía no habría “nuestras vidas”.
Todavía me acuerdo cuando formulaba algún proceso de producción y la energía figuraba como un input más, sin pensar que no es un input más; es el “input” que permite que todo lo demás sea posible.

Por eso creo que sería interesante dar a conocer y divulgar en la medida de mis conocimientos; cuales son las posibilidades energéticas de nuestro país que será el penúltimo refugio que nos quede cuando se produzca el inevitable colapso de una globalización energéticamente insostenible.
Voy a comenzar tratando de explicar el funcionamiento de nuestro sistema eléctrico, su economía, gestión, tecnologías y lo que nos aporta en términos energéticos.
He realizado una primera parte, la que viene a continuación, para con posterioridad analizar el resto de tecnologías capaces de hacer fluir la energía por nuestro mallado eléctrico.

Saludos
J.C.Pozo.


Un poco de historia

En 1875, se construye la primera central eléctrica de España en Barcelona,  mediante cuatro motores de gas de 50 caballos cada uno, que movían a su vez cuatro máquinas Gramme de 200 voltamperios.

Nota:
El producto de la tensión ( Voltios) por la intensidad (Amperios) mide la potencia aparente de un generador eléctrico; así un motor que trabaje con una tensión de 100 Voltios y una intensidad (corriente) de 2 Amperios, tendrá una potencia aparente de 200 Voltiamperios o Voltamperios o 200 vatios.
Si lo expresamos en unidades de tiempo (hora) estaremos hablando de consumo o producción; así una  máquina trabajando con una tensión de 220 voltios y con una intensidad de 10 amperios nos dará un consumo, o si es un generador, una producción de 2200 vatios hora, o 2,2kWh.
Normalmente cuando hablamos de electricidad, nos referimos a ella como "energía eléctrica" lo que puede llevar a un error; la corriente eléctrica es solo un vector que trasporta energía. Para generar esa energía tiene que haber una fuente primaria. Petróleo, gas, carbón, uranio, sol...
Por último 1000 vatios (W) equivalen a 1  Kilovatio(kW), 1000kW equivalen a un Megavatio (MW) , 1000 MW equivalen a un Gigavatio (GW) y aproximadamente 0,745 kW equivalen a un Caballo de Vapor (HP)
Fin de la nota.


Máquina de corriente continua de Gramme

En 1881 se constituye en Barcelona la Sociedad Española de Electricidad con un capital de 20 millones de pesetas.

El gobierno viendo la expansión del alumbrado eléctrico, realiza una primera regulación mediante la promulgación del primer decreto ordenador de instalaciones eléctricas en 1885.

En 1901 se publica la primera estadística oficial,  elaborada por los Ministerios de Fomento y Agricultura que reflejaba la existencia de 859 centrales eléctricas con una potencia total de 127.940 HP, equivalente a unos 95.000 kW de potencia, posiblemente esta cifra se refiera a la concesión administrativa más que a la potencia realmente instalada, de los cuales el 39% tenían como fuerza motriz la energía hidráulica.

Durante el período que va de 1881 a 1935, la producción eléctrica basada en centrales térmicas situadas dentro de las ciudades, que mediante gas o carbón movían dinamos de corriente continua, va dejando paso a la generación hidroeléctrica que mediante turbinas mueven alternadores de corriente alterna. Más eficiente por sus menores pérdidas en el transporte. 

A penas hay datos de las llamadas fábricas de luz que funcionaban dentro de las ciudades quemando gas y/o carbón:

.- La Sociedad Española de Electricidad construyó en Barcelona una central termoeléctrica destinada al servicio público, que llegó a contar con una potencia de 1.100 CV (820 kW). Se trata de la primera infraestructura de este género que operó en España.

.- Entre 1883 y 1886 se construyó la red local de Girona, que pasa por ser la primera ciudad española iluminada exclusivamente con electricidad.

.- Los primeros convertidores térmicos eran poco eficientes: consumían mucho combustible por cada kWh producido.

.- La primera central dedicada a la producción de electricidad comercial no logró superar la dura competencia de los fabricantes de gas que dominaban el mercado del alumbrado público en Barcelona. Tampoco logró atraer un número suficiente de clientes privados. En 1894, tras más de una docena de años de actividad, daba servicio a tan sólo 130 abonados, que tenían instalados 199 arcos voltaicos y 7670 lámparas incandescentes.

A pesar de las dificultades poco a poco la electricidad avanza y se producen hechos de gran importancia:
Como la utilización de la energía cinética producida por los saltos de agua para generar corriente eléctrica o la construcción de tendidos de alta tensión para el transporte de la energía. 


El río Duero, historia de una de las mayores obras de ingeniería e intriga financiera

De gran importancia se puede considerar la construcción del primer salto de agua sobre el rio Duero que con el tiempo convertiría este río como uno de los mayores productores de energía eléctrica de Europa.
Solo el salto de agua de Aldeadávila, con sus dos grupos tiene una potencia instalada de 1139 MW superiores a los 1066 MW que ofrece el reactor Siemens instalado en la central nuclear de Trillo.
En su conjunto todos los saltos de agua del Duero suman una potencia instalada de 3,16 GW.

El primer salto de agua del Duero fue realizado por Federico Cantero Villamil, en el término de San Román de los Infantes. En 1899 constituye en Zamora la Sociedad  El Porvenir de Zamora, S.A.,  para construir y explotar un salto de agua.
Aprovecha un meandro del Duero, mediante una pequeña presa de tan solo 5 metros de altura, que desviaba un parte del caudal a un túnel que volvía al cauce del Río aguas abajo, logrando un desnivel total de 14 metros.
Mediante Real Decreto del Ministerio de Fomento de 7 de diciembre de 1898, Obtiene a perpetuidad la concesión de este pequeño salto de agua.
La Central contaba con 5 turbinas de 1000 caballos girando a 140 revoluciones por minuto y alternadores de 900 KVA. También dos Grupos con Turbinas de 600 caballos y Alternadores de 400 KVA. a 200 revoluciones por minuto para los caudales de estiaje.
A partir de 1902 comienza a suministra electricidad a Zamora, Salamanca y Valladolid.


En 1906 Un grupo de ingenieros constituye la Sociedad General de Transportes eléctricos, conocedores de las posibilidades de explotación hidroeléctrica del Río.
Entre ellos se encontraba José Orbegozo, Alma máter del proyecto de explotación del río Duero.
Por otro lado, uno de los grandes impulsores del proyecto hidroeléctrico del Duero era el industrial Horacio Echevarrieta  (un personaje singular que llegaría a pagar de su bolsillo el rescate de los supervivientes del Desastre de Annual)  relacionado por distintos trabajos con los ingenieros fundadores de SGTE, en especial con Orbegozo, y que ya había entrado en el negocio eléctrico en 1907 al adquirir Saltos del Ter.

El tramo más propicio para la construcción de las presas eran la zona internacional del Duero, por lo que no se podía hacer nada sin el consentimiento de las autoridades del país vecino.
Había poco interés y bastante desconfianza por parte de las autoridades lusas sobre el tema, así que el gobierno español forzó un convenio con el estado portugués en 1912.
Este convenio establecía:

.-Las dos naciones tendrían en los tramos fronterizos de los ríos los mismos derechos, pudiendo disponer de la mitad del caudal de aguas existentes en las distintas épocas del año.


.-Aquellos interesados en aprovechar eléctricamente los saltos tendrían que presentar el proyecto técnico en ambas naciones.


.-Antes de otorgar la concesión, una comisión mixta compuesta por dos ingenieros, debía fijar las prescripciones de las obras.


.-Los derechos de los particulares quedarían al amparo de las legislaciones vigentes en cada país.


.-La inspección y vigilancia de las obras en construcción y en explotación se realizaría por las dos naciones.


.-La concesión hecha por una de las dos naciones no obligaba a la otra a hacerlo.



En 1918 Echevarrieta compraba los derechos de explotación del caudal del Duero en la zona de Braganza, Portugal. Echevarrieta tenía también una opción de compra sobre los derechos del Río a su paso por Zamora y Salamanca registrados por el ingeniero Federico Cantero, propietario del salto de agua El Porvenir de Zamora.
Pero tanto el industrial vizcaíno como los ingenieros agrupados en torno a SGTE, carecían del músculo financiero necesario para llevar adelante un proyecto de esa magnitud.

En 1917 recurrieron al Banco de Bilbao para poder llevar adelante el proyecto, siendo bien acogido por la entidad. Finalmente en 1918 se constituye la Sociedad Hispano-Portuguesa de Transportes Eléctricos con un Capital Social de 150 millones de pesetas del cual el Banco de Bilbao suscribe el 88%, dejando el resto a repartir entre los ingenieros y Echevarrieta mediante acciones liberadas a cambio de las concesiones y las opciones de compra sobre los derechos que el ingeniero Federico Cantero había registrado a su nombre. 

En 1919 el Banco empieza a dudar de la viabilidad del proyecto. Solo la construcción del primer embalse representaba un desembolso superior a los 100 millones de pesetas y su producción eléctrica, una vez entrará en funcionamiento, igualaba a la ya existente.
Por otra parte, la opción que poseía Echevarrieta sobre los derechos de explotación propiedad de Cantero se venía renovando anualmente, hasta que en 1922 este último se negó a una nueva renovación. Exigiendo a Echevarrieta que ejecutara la opción de compra. Mientras tanto el banco de Bilbao, que seguía dudando sobre la viabilidad de la inversión relantizaba el proyecto.
En 1924, Echevarrieta decidía ejecutar la opción de compra sobre los derechos de explotación  que el ingeniero Federico Cantero tenía sobre los caudales del río Duero en las provincias de Salamanca y Zamora, realizando de su bolsillo el pago del primer plazo.

Durante todo este periodo se habían adelantado estudios, preparación de los terrenos y otros gastos por parte de los partícipes de la Sociedad Hispano-Portuguesa de Transportes Eléctricos, pero estos gastos habían sido realizados a título personal. Lo que aumentaba la confusión y la desconfianza por parte del Banco de Bilbao.
Finalmente se acuerda constituir una nueva Sociedad Hispano-Portuguesa de Transportes Eléctricos con un Capital Social mayor, de 160 Millones de pesetas, representados en 320.000 acciones de 500 pesetas de valor nominal de las cuales 20.000 eran acciones liberadas y repartidas en la siguiente proporción: 50% para el Banco de Bilbao, 25% para la antigua SGTE y 25% para H. Echevarrieta. Los derechos de suscripción preferentes de las 300.000 acciones restantes se repartían en la misma proporción y la nueva sociedad tomaba posesión de todos los derechos y obligaciones suscritas con anterioridad.
Mientras se fraguaban estos pactos el gobierno portugués pretendía dar marcha atrás de las concesiones otorgadas y propuso al gobierno español la nacionalización de estas concesiones y el desarrollo de las mismas por un consorcio formado por los dos estados.
Esta opción contemplada con interés por el Ministro de Fomento español Francisco Cambo, fue desechada con la llegada del gobierno presidido por el Conde de Romanones.
Sin embargo el gobierno portugués seguía insistiendo en su proyecto de nacionalización y bloqueando el inicio de las obras.

Finalmente el ingeniero Orbegozo, cansado de los retrasos presentó un nuevo proyecto que contemplaba la realización de todas las presas en el lado español y que recibió por parte del gobierno portugués el calificativo de “El Robo del Duero”. Ante la evidencia de esta realidad, los portugueses tuvieron que ceder y aceptar la firma de un nuevo tratado en 1927, que consistía en el desarrollo del ya firmado en 1912 en los siguientes términos:

.-Se reservaba a Portugal la utilización de todo el desnivel del río en la zona comprendida entre el origen del tramo internacional y el punto de confluencia del Tormes con el Duero.


.- Se reservaba a España la utilización de todo el desnivel del río en la zona comprendida entre el punto de confluencia del Tormes con el Duero y el extremo inferior del tramo internacional.


.- Portugal podía utilizar el desnivel del último tramo del Duero internacional pero sin llegar nunca a rebasar la desembocadura del Huebra.


.- Cada estado tenía derecho a utilizar, para producción de energía eléctrica, todo el caudal que discurriese por la zona del aprovechamiento que se le atribuyese en los puntos anteriores, salvo el necesario para usos comunes.


.- Ambos estados garantizaban recíprocamente que no se disminuiría el caudal que debía llegar al origen de cada zona de aprovechamiento del tramo internacional o del Duero portugués, como consecuencia de derivaciones hechas con fines hidroeléctricos mediante tomas por debajo del nivel superior de los embalses reguladores del Esla en Ricobayo, y del Duero en Villardiegua.


.-Cada país realizaría las obras conforme a sus leyes en los tramos que se le habían concedido.


Las intrigas del Banco de Vizcaya.

La posición de los portugueses había estado alentada en gran parte por el Banco de Vizcaya, que no veía con buenos ojos la irrupción del Bilbao en el sector.

El Vizcaya, que había entrado tempranamente en el sector eléctrico, a diferencia del Bilbao, atrapado durante ese periodo en la burbuja de los ferrocarriles. Vio peligrar la situación de monopolio de que disfrutaban su Filiales; Hidroeléctrica Ibérica en el País Vasco y Electra del Viesgo en Santander y sus otras participadas como Hidroeléctrica Española, Mengemor, la Compañía Sevillana de Electricidad o Electra de Lima en el resto del territorio nacional.

Se recurrió a todo tipo de artimañas por parte del banco Vizcaíno para primero retrasar y posteriormente obligar al B. de Bilbao a compartir las concesiones: incidentes parlamentarios, judiciales, administrativos, campañas de prensa…

Por otro lado el B. de Bilbao trató de implicar a otros socios capitalistas al otro lado de la frontera, entablando conversaciones  la Hispano Portuguesa de Transportes Eléctricos con otras entidades financieras portuguesas sin llegar a ningún acuerdo.
Dada la magnitud de la obra se buscaron capitales en otras plazas, cerrando acuerdos con las compañías; United Electric Securities y el Banco H.H Rollin&Sons, ambas estadounidenses.
Finalmente se alcanzó, posiblemente el acuerdo más importante, con el Banco Urquijo que por medio de Unión Eléctrica Madrileña y sus filiales controlaba un importante mercado.
Todos estos acuerdos se plasmaron en la modificación de la Sociedad Hispano-Portuguesa de Transportes Eléctricos que pasaba a llamarse "Sociedad Hispano-Portuguesa de Trasportes Eléctricos y Saltos del Duero".
La escritura de modificación fue firmada en diciembre de 1928.

El Capital Social quedaba distribuido de la siguiente forma:

Banco de Bilbao
29%
United Electric Securities
Banco H.H Rollin&Sons
25%
Banco Urquijo
20%
Horacio Echevarrieta
14,5%
Sociedad General de Transportes Eléctricos
11,5%

Una vez logrado el acuerdo, se acometería la primera obra de explotación hidroeléctrica del Duero; los saltos del Esla que comenzaría en 1929. 

El retraso en la ejecución del proyecto "del Duero" no fue solo consecuencia de la Guerra Civil, sino en gran parte por el bloqueo realizado por el resto de los poderes financieros, hasta alcanzar un reparto del mercado eléctrico nacional. Como siempre los intereses de la oligarquía por delante de los intereses de la nación.
Este acuerdo se alcanzaría en 1936 por medio de La Cámara Oficial de Productores y Distribuidores de Electricidad.

La Cámara Oficial de Productores y Distribuidores de Electricidad

Las incipientes y cada vez más numerosas empresas dedicadas a la producción de energía eléctrica se habían ido organizando en la citada Cámara, donde como casi siempre suele suceder los que realmente cortaban el bacalao eran las grandes empresas.
El potencial de negocio del Duero era de tal magnitud que su desarrollo quedo bloqueado hasta que se alcanzó un acuerdo de reparto de todo el territorio nacional.
A principios de los años veinte, había dos grupos eléctricos principales conformados por el  Banco de Vizcaya y el Banco Urquijo.

De este modo, en el período comprendido entre 1920 y 1930, un elevado porcentaje de la producción y distribución eléctrica española estaba en manos de un trust articulado en torno al Banco de Vizcaya.

El Banco de Bilbao que había entrado tarde en el negocio, se había abierto paso con Saltos del Esla, obra finalizada en 1935 y que le garantizaban una importante producción eléctrica, por otro lado contaba con músculo financiero suficiente como para reclamar su parte del pastel eléctrico.

Como el Vizcaya no estaban por la labor había comenzado una guerra sucia contra el Bilbao, poniendo en cuestión los derechos que este había adquirido sobre el río Duero y sembrando dudas entre los gobiernos español y portugués sobre la legitimidad de los mismos, paralizando y retrasando cualquier tipo de actividad sobre el río Duero.
Finalmente tocaba pactar y repartirse el mercado, en el que ya empezaba a existir un exceso de oferta, en parte generada por la nueva central hidroeléctrica del río Esla.
El acuerdo quedo plasmado de la siguiente forma; dividía el mercado eléctrico español en tres categorías:
Los mercados exclusivos, los mercados compartidos y los libres.

Mercados exclusivos y compartidos según el pacto de 1936
Mercados
exclusivos
Saltos del Duero

Valladolid, Cáceres, Badajoz,
Zamora, Salamanca, Soria,
León*, Palencia*, Burgos*
Hidroeléctrica Ibérica

Huesca, Zaragoza
Hidroeléctrica Española

Teruel, Castellón, Valencia,
Alicante, Murcia, Almería,
Cuenca y Albacete
Mercados
compartidos
con Saltos
del Duero
Electra del Viesgo

Coruña, Lugo, Orense,
Pontevedra, Oviedo, Santander,
León**, Palencia**, Burgos**
Hidroeléctrica Ibérica

País Vasco, Navarra,
Logroño, Burgos***
H. Española
Saltos del Alberche
Eléctrica de Castilla

Madrid, Toledo,
Guadalajara y Ciudad Real
















* Sólo les correspondían con carácter exclusivo las zonas de estas provincias no asignadas como mercados compartidos o zonas de influencia.
** La Vecilla y Liaño (León), Cervera de Pisuerga, Saldaña, Carrión de los Condes y Astudillo (Palencia), y Castrojeriz y Villadiego (Burgos).
*** Villarcayo, Briviesca, Belorado y Miranda de Ebro (Burgos).
Fuente: Archivo de Iberdrola.

Este pacto finalmente no pudo llevarse a la práctica por el estallido de la Guerra Civil, pero sirve para mostrar cómo los grandes grupos económicos y financieros terminan por "cartelizar" los mercado sí nadie los regula. En vísperas de la Guerra Civil una decena de empresas controlaban el 70% de toda la potencia instalada.

La situación de Cataluña, no distaba mucho de lo que sucedía en el resto del país; el mercado de la electricidad catalana estaba controlado por un oligopolio formado por Barcelona Traction, Light and Power y Hispano Americana de Electricidad (CHADE) esta última, utilizada después de la I Guerra Mundial para ocultar y evadir capitales alemanes hacia Sudamerica, burlando los controles y pagos que el Tratado de Versalles obligaba a Alemania.
Todas estas compañías que operaban casi en exclusiva para el mercado catalán estaban controladas por la belga SOFINA, lo que de hecho convertía el suministro eléctrico a Cataluña en un monopolio.



Desde un punto de vista técnico la energía eléctrica avanzaba rápidamente y antes del comienzo de la Guerra Civil el desarrollo, tanto de centrales, principalmente hidroeléctricas como de tendidos de alta tensión era bastante aceptable:

 Fuente: Instituto Universitario Europeo y otros.
.-En 1902 la potencia Hidroeléctrica iguala a la Térmica.
.-Con motivo de la I Guerra Mundial España se convierte en proveedor de ambos bandos. Durante ese periodo 1914-1919 la potencia instalada se multiplica por un factor de 2,7 y la producción por un factor de 2,9
.-Al quedar España dividida en dos zonas es prácticamente imposible realizar cualquier tipo de cálculo sobre producción y consumo.

Las principales capitales de provincia comienzan a electrificarse por lo que se construyen tendidos de Alta Tensión de mayor capacidad.

Año
Compañía
Central
Destino
Distancia Km
Tensión Voltios
1904
H. Ibérica
La Quintana Ebro
Bilbao
75
30.000
1907
H. del Chorro
El Corbacho Málaga
Sevilla
150
40.000
1909
H. Española
El Molinar Júcar
Madrid
255
60.000
1911

La Canadiense
Los Nogueras
Barcelona
110
40.000
1911

U.E. Madrileña
Bolarque Tajo
Madrid
70
50.000
1912
Saltos Alberche
Burguillo Alberche
Madrid
65
40.000
1912
Elecs. Rdas. Zaragoza
Gállego
Zaragoza
80
30.000
1922
H. Ibérica
Lafortunada Pirineo
Bilbao
260
132.000
1935
Saltos del Duero
Ricobayo
Bilbao
355
138.000

La Guerra Civil
En 1936, como consecuencia de la Guerra Civil, la construcción de nuevas centrales eléctricas sufriría un parón que no se reanudaría hasta bien entrados los años cuarenta.


Cartel de propaganda que hace alusión a la construcción del pantano de Alarcón, en la provincia de Cuenca, inaugurado en 1955 y que hace pensar que su construcción comenzó en plena guerra civil.

Ambos bandos  procuraron, como si existiera un pacto tácito, minimizar los daños a todas las infraestructuras y el tejido industrial no bélico.
Así el veto de Franco a la propuesta del jefe del Ejército del Norte, el general Mola, al bombardeo masivo de Bilbao, que hubiera significado la destrucción de una valiosa industria pesada.

Otro tanto se puede decir del ejército de la República, donde su jefe de estado mayor, el general Vicente Rojo, se negó a la destrucción del tejido industrial de Cataluña ante el avance de las tropas rebeldes.

La importancia de la energía eléctrica alcanzó su climax, durante la ofensiva de Cataluña.
Un ejemplo fue el caso de la central Hidroeléctrica de Andorra, propiedad de  Fuerzas Eléctricas Andorranas –FHASA- con una potencia instalada de 18.000 HP y que había sido requisada por el gobierno francés en diciembre de 1938.

Esta central y el suministro de energía a Barcelona y su industria, serviría para materializar una de las más intensas campañas de diplomacia y espionaje de los dos bandos. Donde intervendrán sobornos a funcionarios  y jueces del vecino país, así como todo tipo de intrigas.
Finalmente y gracias a la decisiva intervención de  uno de los agentes del Servicio de Inteligencia y Policía Militar de los rebeldes (SIPM), alias "Matheu", nunca se supo su verdadera identidad aunque todo apunta a que era un ministro del gobierno francés, el suministro de energía de esta central hidroeléctrica será suspendido durante el resto de la campaña militar.


El sector eléctrico durante el periodo 1939-1975

Una de las principales obsesiones del Régimen era la autosuficiencia de España en todos los sectores y para ello acometería la realización de grandes obras de infraestructura, en especial de carácter hidráulico, por su utilidad como generadoras de riqueza agrícola, energética y control de avenidas en las distintas cuencas fluviales.

En 1941, nace el Instituto Nacional de Industria, más conocido como INI, con el objetivo de dinamizar la creación de un tejido industrial ante la falta de inversión, voluntad e interés por parte del capital privado.

La creación de ENDESA por el INI en 1944 y una orden de presidencia del gobierno (que era la misma que la jefatura del estado) del 19 de julio de 1944, dividiendo el territorio nacional en zonas, que obligaba a la interconexión de todo el tendido eléctrico para terminar con la baja calidad e insuficiencia del suministro. Así como la amenaza de crear centrales termoeléctricas por medio de la Empresa Nacional Calvo-Sotelo (ENCASO), creada en 1942 para la producción de petróleos sintéticos procedentes de la pizarra y lignito, hace que las principales empresas eléctricas reaccionen.
Ante el temor de una posible nacionalización del sector, crean una nueva empresa de coordinación y gestión de las distintas instalaciones  y recursos de sus asociados con el nombre de Unión Nacional Eléctrica S.A. UNESA, que será el origen del mayor Lobby empresarial español, al transformarse en 1999 en la patronal del sector eléctrico.
A pesar de la creación de UNESA, el estado sigue interviniendo como empresario eléctrico y en 1946, el INI crea la Empresa Nacional Hidroeléctrica Ribagorzana (ENHER) con la clara intención de terminar con el monopolio eléctrico establecido en Cataluña por la belga SOFINA por medio de las empresas Barcelona Traction, CHADE y Light and Power. 
La pertinaz sequía, que diría Franco y que fue una realidad en los años 1944-1945 y especialmente durante 1949, aceleró la interconexión, el mallado eléctrico, que con el tiempo sería uno de los mejores del mundo.
Hasta 1979, UNESA sería la encargada de realizar la gestión del sistema eléctrico, interconectando generación y consumo.


Algunos apuntes económicos

El principal problema del transporte y la distribución eléctrica reside en su condición de Monopolio Natural. 
Sería anti-económico que cada empresa generadora tuviera sus propios tendidos eléctricos de transporte y distribución superpuestos a los de las otras empresas, lo que significaría una duplicidad de costes que finalmente llevarían a la quiebra a todas las empresas del sector.

Sí en la generación y la comercialización puede ser válida la libre competencia, esta no es posible en el transporte y la distribución por lo que solo caben tres opciones: 

La cartelización como se pretendía con el pacto de 1936 repartiéndose el mercado por zonas donde cada empresa se constituiría en un monopolio.
La nacionalización de todo el tendido eléctrico y puestos a ello de todo el sector.
La regulación del transporte y la distribución.

En el caso español la interconexión de todas las líneas de transporte para hacer frente a una demanda creciente distribuida por todo el territorio nacianal hacía inviable el modelo de cartel.

Descontado este modelo solo quedaban la opción de la regulación del transporte y la distribución o la nacionalización. Finalmente se optó por el modelo de regulación, que a su vez pone sobre el tablero un nuevo problema; la captura del regulador por parte de las grandes empresas del sector de forma que pierda la imparcialidad en sus actuaciones.

Otra consideración de gran importancia a la hora de definir las actuaciones sobre un sistema eléctrico es la consideración de la electricidad como mercadería o como servicio público.

Por aquella época los países europeos habían optado por distintas soluciones:

Francia optó por la nacionalización del sector en 1946 y Gran Bretaña en 1948. Italia lo realizaría en 1962. En Alemania se opto por una fuerte participación de los ayuntamientos, los estados y el propio estado federal en las compañías eléctricas.

En cuanto a los precios de la electricidad estos quedaron congelados en 1939 y sometidos a una tarifa regulada que en determinadas circunstancias, incremento de costes justificados, permitía la subida de esta tarifa hasta unos topes máximos establecidos. Este sistema estaría en vigor hasta 1951.
En ese año se publicaría el decreto de regulación de tarifas eléctricas que entraría en vigor en 1953 y con sucesivas modificaciones estaría regulando los precios hasta 1973.

Sistema de Tarifa Unificadas 

¿No entiende la factura de la luz? pues prepárese.








Llama especialmente la atención la Tarifa IV que pone de manifiesto la llegada de los electrodomésticos a los hogares españoles y con ellos la energía reactiva, por lo que se exige un circuito independiente del de alumbrado y un contador de doble lectura o tarifa.

Nota:
La energía reactiva es la diferencia entre la energía efectiva y la aparente.
Para dar una definición correcta de la misma tendría que recurrir a números complejos, vectores o trigonometría.
Voy a tratar de describir la energía reactiva, con lo que creo es un ejemplo sencillo:
Todos los motores eléctricos y aparatos que lleven condensadores, generan picos de demanda para su funcionamiento. 
Así un motor eléctrico de una lavadora por ejemplo, cuando se pone en marcha tiene que generar un campo magnético para su funcionamiento durante el arranque, un pico extra de demanda, que cesa después del arranque (carga inductiva).
Con los condensadores pasa algo parecido: cargan y descargan, generando picos extras de demanda (carga capacitiva).
Curiosamente se utilizan baterías de condensadores (carga capacitiva) para compensar las cargas inductivas.
Estos picos de potencia que a nivel doméstico nos pueden parecer una nimiedad, sumándolos todos juntos en un determinado momento (pensemos en potentes motores industriales), aparte de distorsionar la frecuencia de la corriente (Armónicos) pueden tumbar toda la red eléctrica de un pueblo o un barrio.
Fin de la nota.

Este decreto de tarifas unificadas se basaba en los costes de 1935 como año de referencia.
Mediante un cálculo ponderado de todos los costes y sus variaciones desde 1935 se obtenía el precio medio de la tarifa base.
El recargo del 25% presente en todas las tarifas, salvo en la de alumbrado a tanto alzado de sol a sol y en la tarifa VI de electrificación rural, se transformaba en incentivos y subvenciones para compensar los costes en las centrales de nueva construcción y los descuentos a consumidores especiales de la tarifa V.
Para la administración y asignación del recargo, UNESA, creó una oficina de compensación -OFILE-, donde las empresas ingresaban el importe de los recargos y realizaba la asignación entre sus asociados, según reglas y pactos privados, sin intervención estatal.
UNESA fue presionada por la administración a crear un organismo centralizado de reparto de cargas (RECA)  donde se realizaba la interconexión de todo el sistema y se utilizaron distintos criterios para fijar los precios, que nunca satisfacían a nadie: coste en origen /precio en destino, costes marginales, costes oportunidad oferta / demanda, peajes...
Como las empresas protestaban por la insuficiencia de las tarifas y el reparto de las mismas, estas fueron aumentando moderadamente hasta los años sesenta.

      Franco visitando las instalaciones de Aldeadávila   

A pesar de las quejas; la potencia instalada, producción y tendidos eléctricos no dejaron de aumentar, al igual que los márgenes financieros de las empresas aunque estos último de forma moderada.

     Fuente UNESA, incluye toda la producción nacional.

     En 1944-45 y 1949 se hace notar la sequía en la producción hidroeléctrica. 
     En 1968 España produce sus primeros GW de origen nuclear.
     En 1972 la energía Hidroeléctrica parece alcanzar su pico de producción.

Por otra parte la red de transporte eléctrico que a partir de 1.940 empezó a interconectarse, seguía creciendo y en 1.965 aparecerían los primeros tendidos de 400KV.


En cuanto al detalle de la potencia termoeléctrica instalada en 1.975 tenemos la siguiente distribución:


Llama la atención la especialización de las centrales de carbón atendiendo a su poder calorífico, lo que hace pensar que se aprovechaba todo el carbón nacional con independencia de su energía potencial, incluidos los lignitos.
Las centrales de Fuel Oil dominaban la producción térmica, en base al bajo coste del petróleo que desde el final de la II Guerra Mundial hasta la primera crisis petrolera de 1973, este combustible había mantenido y sin el cual sería impensable el desarrollo económico de occidente.

La España Nuclear

La utilización en 1945 de la Bomba Atómica sobre las ciudades japonesas de Hirosima Y Nagasaki, algo que desde un punto de vista moral y militar -Japón estaba prácticamente derrotado- no tiene ninguna justificación y que puede considerarse, y sin el puede también, como uno de los mayores actos de barbarie y genocidio realizado por una nación, Los Estados Unidos de América, marcaría un nuevo orden mundial y una nueva época.

El régimen del General Franco, vista la derrota de la Alemania Nazi en mayo de ese mismo año y en previsión, como mínimo, del aislamiento del régimen por parte de las potencias vencedoras de la II Guerra Mundial, comienza a interesarse por la energía nuclear.

Inmediatamente después de 1945, el Régimen reserva a favor del estado los posibles yacimientos de uranio que puedan existir dentro del territorio nacional, que en aquel momento incluía, territorios del norte de África, el Sahara español y Guinea Ecuatorial. declarándolos de interés nacional.

En 1948 se crea la Junta de Investigaciones Atómicas, presidida por José María Otero de Navascués.

Los objetivos iniciales eran la formación de personal técnico y la explotación de los yacimientos de uranio. En 1951 se transforma en la Junta de Energía Nuclear añadiendo a sus funciones primitivas; las de investigación y órgano asesor del gobierno en materia nuclear.

En 1955 España firma un convenio de cooperación nuclear con Estados Unidos que permitirá, entre otras cosas poder enriquecer el uranio nacional en ese país para utilizarlo posteriormente en las centrales nucleares de España.

El primer reactor nuclear que funciono en España fue el JEN-1, instalado en 1.958 en la Ciudad Universitaria de Madrid, en la actual Avenida Complutense nº 22 ¡Con un par...! Un reactor nuclear de 3 MW de potencia en el centro de la Ciudad Universitaria y a menos de dos kilómetro de los barrios más poblados de la capital como Argüelles (donde residió un servidor hasta mediados de los ochenta) o Cuatro Caminos.
Este reactor que tenía carácter experimental estuvo funcionando hasta 1984 y en 2006 todavía se almacenaba combustible gastado dentro de sus instalaciones.

El primer paso para la producción de energía eléctrica de origen nuclear, lo dio Unión Eléctrica Madrileña (UEM) al presentar un anteproyecto para la construcción de una central nuclear de 60MW en 1962.
Este anteproyecto sería autorizado un año después a condición de la presentación de un proyecto definitivo.
Pero antes había que regular legalmente esta nueva forma de generación de energía en la que el Régimen tenía puestas tantas esperanzas y no solo por motivos civiles. 

España no había firmado el Tratado de no Proliferación de Armas Nucleares y es más desde la creación en 1948 de la Junta de Investigaciones Atómicas, dirigida por el Almirante Otero de Navascués se investigaba sobre como obtener el arma definitiva que elevaría a la nación española a la élite de las potencias militares. El proyecto fue bautizado por su creador como Proyecto Isleros y estuvo a punto de transformarse en una realidad.

En 1964 mediante la Ley 25 de 29 de abril se realiza la primera regulación de la energía nuclear.

Finalmente Unión Eléctrica Madrileña comenzaría las obras en junio de 1965. El emplazamiento elegido sería el río Tajo entre las presas de Bolarque y Zorita. El coste total se estimó en 1700 millones de pesetas y la primera carga de combustible en 400 millones. La potencia instalada finalmente se elevó a 160 MW y el reactor utilizado fue un reactor de agua a presión (PWR) fabricado por la empresa americana Westinghouse Electric que era la que ofrecía un mayor grado de participación española en el proyecto.

  Central Nuclear José Cabrera en Guadalajara.

Esta primera central nuclear española comenzaría a funcionar a mediados de 1968 y sería definitivamente clausurada en el año 2006. Su producción total durante sus 39 años de servicio ascendió a 36.500 GW.

Desarrollo de la Energía Nuclear en España

El desarrollo de la Energía Nuclear en España tiene tres fases:

Una primera fase que podríamos definir como la construcción de centrales Nucleares, llave en mano, por tecnólogos foráneos debido a la falta de experiencia en el sector y con reactores nucleares de primera generación.


Una segunda etapa que vendrá determinada por la primera crisis petrolera de 1973 y que acelerará la construcción de centrales nucleares en España en previsión de la obligada sustitución, por la escalada de los precios del petróleo, de las centrales térmicas de Fuel Oil.

Esta fase se caracterizará por una mayor participación en los proyectos de construcción de los ya bien formados técnicos nacionales y por la realización en 1975 del primer Plan Energético Nacional (PEN-75) que priorizará la construcción de centrales nucleares en base a las reservas de uranio existentes en España.

El objetivo marcado en el PEN-75, suponía una reducción considerable del consumo de petróleo, que pasaba de tener una cuota en el consumo de energía primaria del 66,7% en 1973 a un 48% en 1985.
Esta reducción en el consumo de petróleo llevada al sector eléctrico se traducía en pasar de un 38,8% del consumo de combustibles líquidos, principalmente Fuel Oil, en 1975 a un 7% en 1985 para la generación de energía eléctrica.
La gran beneficiaría del PEN-75, era la Energía Nuclear que pasaba de una  cuota de participación del 7% en 1975 al 56% en 1985.
De hecho en el PEN-75 solo se contemplaba la construcción de Centrales Nucleares para el territorio peninsular.

En resumen; la idea final del PEN-75, era que el consumo energético siguiera creciendo por encima del PIB sino se quería estrangular las posibilidades de crecimiento económico pero dando mayor importancia al sector eléctrico, donde se podían utilizar otras energías primarias distintas al petróleo.



Mientras tanto se daba entrada a una nueva fase del desarrollo nuclear.


1976 llega la democracia... o algo parecido

En 1975 con la muerte del dictador terminaría el régimen establecido en 1939.
Eran tiempos de cambio, no solo en lo político sino también en lo económico; la crisis energética de 1973 había dejado bastante tocadas a las economías occidentales y también a la española que durante la década de los sesenta había llegado a tasas de crecimiento cercanas al 11% anual.

En el PEN-75 se contemplaba la construcción de nuevas centrales nucleares en Trillo, Vandellós, Lemoniz, Sayago en Zamora, Irta (Castellon), Valdecaballeros en Badajoz, Regolda en Lugo, y así hasta un total de 17 nuevas centrales nucleares.
El objetivo era alcanzar los 24.000 MW en 1984 y llegar hasta los 35.000 MW en 1992.
La transición política desbarató estos planes, ejecutándose solamente la Central nuclear de Trillo e instalando un segundo reactor en Vandellós.



El Plan Energético nacional de 1978 (PEN-78) sería consecuencia de los Pactos de la Moncloa de 1977 que trataban de paliar la grave crisis económica causada por el primer Choque Petrolero de 1973 y que en líneas generales cambiaría el modelo de producción industrial de España basado en outputs de alto contenido energético.
El objetivo de este nuevo plan es la optimización del sector eléctrico, apuntando al gas natural como sustituto del petróleo en todos aquellas aplicaciones donde sea posible sustituirlo.
De hecho en las previsiones del PEN-78, el gas natural pasa de un consumo anual de 1,9 millones de TEC en 1977 a 7,7 millones de TEC en 1987.
Se sigue manteniendo el desarrollo de nuevas centrales nucleares, pero los ambiciosos cálculos del anterior PEN (24.000 y 35.000 MW de potencia instalada para 1984 y 1992) se reducen a 10.500 MW.

Entre otros aspectos el PEN-78 ponía de manifiesto:

"La demanda de energía asociada a un determinado crecimiento del PIB depende tanto del ritmo de aumento del mismo como de su composición cualitativa, la cual determina el consumo de energía por unidad de producto.
Este crecimiento parece el único que puede hacer compatibles los imperativos del equilibrio exterior y del empleo: un crecimiento más rápido no sería sostenible desde el punto de vista de la balanza de pagos, cuyo desequilibrio es necesario corregir en los próximos años (1).
Por otra parte, y dada la evolución previsible de la población activa, un ritmo de crecimiento inferior al contemplado plantearía un problema de empleo de difícil solución" (2)...

"Una estructura adecuada de nuestro PIB implicaría sin duda una mayor participación de las exportaciones de mercancías en el mismo. El alto contenido energético de alguna de nuestras principales exportaciones industriales (acero, buques, cemento, etc), es más bien la consecuencia de una política económica cuyo fundamento teórico es discutible y que merecería en todo caso ser discutido si se pretendiera asentar sobre ellas nuestro crecimiento
económico futuro"...

(1) En parte esta pérdida de intensidad energética venía dada por la composición del mix energético que había hecho posible el llamado "Milagro español" en base a un petróleo barato y la utilización de carbón nacional, de bajo poder energético y altamente subvencionado.
(2) La crisis de la economía Occidental junto con la transición política, hacía previsible un retorno masivo de los que emigraron de España durante los años cincuenta y sesenta.

Con la llegada al poder del PSOE, en octubre de 1982 el PEN-78 que debía durar hasta 1987, queda finiquitado  y da paso a un nuevo plan energético nacional; El PEN-83.
Entre la llegada del partido socialista al poder y el PEN-78, había ocurrido una nueva crisis petrolera que daba una vuelta de tuerca más a las ya exiguas economías de la OCDE.
En un informe la CEE, decía que la nueva fuente de energía debía ser "el ahorro energético", aplicando esa nueva fuente de energía, los datos mostraban los siguientes resultados en 1983:
En España el consumo de petróleo en relación al PIB había descendido en un 3%, mientras que ese descenso había sido de casi el 20% en el resto de países de la OCDE. 
La densidad energética había descendido en España en un 0,5% y la media de la OCDE daba una caída del 9%.

Los objetivos del PEN-83 podían resumirse en:

.-Ahorro energético, paralizando la expansión de la oferta energética.

.-Nacionalización de la red de trasporte eléctrico.

.-Desarrollo del sector gasístico, creando un monopolio para el transporte y la distribución.

.-Sustitución del petróleo por carbón en la generación termoeléctrica.

.-Moratoria nuclear, limitando la potencia instalada a 7.600MW.


La Moratoria Nuclear

Las razones alegadas por el gobierno socialista fueron de naturaleza técnica, económicas y sociales, también hay que recordar que la moratoria nuclear iba en el programa con el que concurrió a las elecciones.
En el momento de aprobarse la moratoria nuclear y según una auditoria realizada por Artur Andersen y recogida en el proyecto de ley del PEN-83, las centrales nucleares afectadas por la moratoria y en fase de construcción presentaban el siguiente estado:

      Fuente: Congreso de los Diputados


Para decidir que centrales entrarían en la moratoria y cuales no, se encargaron diversos estudios bajo la dirección de la cátedra de Tecnología Nuclear de la Escuela de industriales de la Politécnica de Madrid.
Realmente la decisión final fue más política que técnica, como puede desprenderse de la paralización de Lemoniz, ya ejecutada en un 87 %.

Lemoniz en la actualidad, solo en seguridad tiene un coste anual de casi 6 millones de euros, su desmantelamiento costaría unos 500 millones de euros. Esta obra a medio terminar se encuentra dentro de la reserva natural de Urdabai.


La Moratoria Nuclear significo tener que indemnizar a las empresas propietarias en las cantidades señaladas en el cuadro anterior:Ley del Sector Electrico de 1994  y disposiciones complementarias. 
Esta indemnización se hizo con cargo a los abonados del suministro eléctrico, el porcentaje aplicado ha variado del 1,72% hasta el 0,33%. En 2014 el porcentaje aplicado fue del 0,45% y 2015 será el último año de este recargo.
Las empresas afectadas cobraron las indemnizaciones en un único pago realizado por el Fondo de Titularización de Activos de la Moratoria Nuclear, que la propia LOSEN reconocía y que fue desarrollado mediante el RD 2.202/1995 de tal forma que fue el citado fondo el que realizó el pago a cambio de la cesión de todos los derechos de compensación al citado fondo.

   
Los importes anteriores se abonaron con cargo al Fondo de Titularización de Activos, financiado a su vez por la emisión de bonos por importe de 1.292 millones de euros y dos préstamos bancarios sindicados.
Al importe de la moratoria nuclear hay que sumar la cantidad de 1.334 millones de euros pagados en concepto de intereses.
En total el importe que los abonados habrán pagado ascenderá a 5.717,24 millones de euros.

En realidad y como diría en 1993 Juan Manuel Eguiagaray, ministro de Industria con Felipe Gonzalez: 
"La moratoria nuclear fue un rescate encubierto a las empresas eléctricas, cuyos planes faraónicos de expansión no tenían nada que ver con la demanda real de electricidad y que se encontraban al borde de la quiebra".

  El PEN-1992  

El PEN 1992, en realidad abarca el periodo de 1991 a 2000, será conocido como el plan del ahorro y la eficiencia energética. Contempla cinco pilares de actuación: 
Los objetivos para el año 2000 eran reducir la demanda final de energía en un 7,6%, equivalente a 6,3 millones de TEP.

 Carbón
Petróleo
Electricidad
Gas Natural
 -22,6%
-11,4%
    -5,9%
  +26,5%

Las cuatro actuaciones del PEN-92 se concretan en los siguientes programas: de ahorro, de sustitución, de cogeneración y de energías renovables. 

a) El programa de ahorro supone disminuir la demanda de energía final sin rebajar los niveles de actividad económica o de bienestar.

 b) El programa de sustitución contempla la sustitución de productos petrolíferos y carbón, por gas natural. En este sentido, el PEN apuesta rotundamente por el sector gasista.

 c) El programa de cogeneración o procesos en los que se produce y utiliza calor y electricidad conjuntamente. Se trata de aprovechar el calor residual de la generación de electricidad. 
En España la cogeneración es una práctica tradicional en industrias intensivas en energía, principalmente en los sectores químico y alimentario, sobre todo en las azucareras. 

d) Por último el Plan Energético contempla un aumento de las energías renovables del 20,6% entre los años 1990 y el 2000, aportando un total de 2,9 MTep, en la cobertura de demanda de energía primaria. La contribución de estas energías debería crecer, según estas previsiones, en un 45% al pasar del 2,7% en 1990 al 3,2% en el 2000.

Tipo de Energía
Producción GWh/año
Potencia Instalada GW
Minihidráulica
Objetivo

A 31/12/1996

% sobre objetivo

2.474

2.588

104,6%

0.78

0,733

94,1%
Residuos Solidos
Urbanos (RSU)
Objetivo

A 31/12/1996

% sobre objetivo


1.298

687

53%


0,24

0,09

39%
Eólica
Objetivo

A 31/12/1996

% sobre objetivo

403

1.537

381%

0,17

0,65

385%
Solar Fotovoltaica
Objetivo

A 31/12/1996

% sobre objetivo

4,5

6,7

149%

0,0025

0,0039

156%
Fuente: Ministerio de Industria y energía

El anterior cuadro pone de manifiesto que el crecimiento de las energías renovables aumenta por encima de las previsiones salvo en el caso de la RSU, algo que se acelerará con el tiempo, en especial con la llegada de las grandes subvenciones contempladas en el 2004 que llegaban a primar a este tipo de energías hasta con el 575% (Solar Fotovoltaica) del precio de mercado (kW/h) y que se agravaría con la cesión de competencias a las CCAA.

Esas subvenciones y el crecimiento sin control del sector, estuvieron a punto de quebrar el sistema eléctrico español.

Y llegó Bruselas a poner orden...

Los sistemas eléctricos europeos, muy homogéneos a niveles técnicos, tenían sus diferencias en los modelos de gestión.
A partir de 1996, con la publicación de la directiva 96/92/EC,
La Comisión trata de poner los cimientos de un mercado único de la electricidad, cuyos ejes principales son:

-Separación legal de actividades reguladas (transporte y distribución) y no reguladas (generación y comercialización) para evitar las inversiones cruzadas. 

-Libertad para instalación de nuevas plantas y líneas. 

-Acceso de terceros a la red, pagando un peaje por el uso de la red. -Gestión independiente de la red. 

-Libertad para importar o exportar energía.

-Libertad para elegir proveedor por los clientes. 

-Promoción de las conexiones internacionales para crear el nuevo Mercado interno de la Electricidad.


Durante el periodo de 1980 a 2000 la producción eléctrica sigue aumentando y con la alegría de la entrada de España en el euro, la producción eléctrica se disparo en más de un 30%

Producción de energía eléctrica 1980-2000 en GWh

Año
Hidroeléctrica
Eólica
Térmica
convencional
Nuclear
Total
1980
30.807
-
74.490
5.186
110.483
1985
33.033
-
66.286
28.044
127.363
1990
26.184
-
71.289
54.268
151.741
1995
24.450
-
89.199
55.455
169.094
2000
31.939
4.689
126.271
62.206
225.105
            Fuente: UNESA, Foro Nuclear y el autor.              

Potencia instalada 1980-2000 en MW

Año
Hidroeléctrica
Eólica
Térmica
convencional
Nuclear
Total
1.980
13.577

16.447
1.120
31.144
1.985
14.661

20.991
5.815
41.467
1.990
16.642

21.370
7.364
45.376
1.995
17.558

22.849
7.417*
47.824
2.000
20.198
2.296
28.180
7.798*
56.176
   Fuente: UNESA, Foro Nuclear y el autor. 
*La ligera ganancia en la potencia de las centrales nucleares que alcanzó su máximo de potencia instalada en el año 1.988 con un total de 7.414 MW. Se debe a que los reactores nucleares con el paso del tiempo, consumen el uranio de forma más eficiente.


Tabla comparativa entre consumo y producción eléctrica
1980-2000 en Gwh

Año
Consumo
Producción
Intercambios
internacionales
Diferencia
1980
92.006
110.483
-
18.477
1985
105.579
127.363
-
21.784
1990
129.161
151.741
-420
22.160
1995
150.289
169.094
+4.489
23.294
2000
197.242
225.105
+4.426
32.289
                             Fuente: REE
.-Con signo menos las salidas de energía y con signo más las entradas.
.-La producción de energía eléctrica se mide entre los bornes del alternador, dando la medida de la energía producida, a partir de esa medida se descuenta la utilizada en generación, bombeo… y en general los consumos necesarios para el funcionamiento de la central eléctrica.
.-Las pérdidas en el trasporte y trasformación se calculan entorno a un 7/9%. 

En resumen, el PEN-1992 en lo que respecta al sector eléctrico solo se cumplió en parte por la introducción de las energías renovables. En cuanto al objetivo de reducir el consumo eléctrico en un 5,9%, la realidad fue que dicho consumo aumento en un 49%.

Lo más destacado de ese periodo sería la plena incorporación de España a las instituciones europeas, incluida la moneda única, origen de gran parte de nuestros males.



La desaparición de los Planes Energéticos

Hasta la aprobación de la ley 54/1.997 del sector eléctrico, la planificación energética era de obligado cumplimiento por todos los agentes del sector, articulándose por medio de los correspondientes planes energéticos (PEN).

Por medio de estos planes se establecía y regulaba las inversiones a realizar, la tecnología a utilizar y la retribución de los distintos agentes.

Con la entrada en vigor de la citada Ley, la planificación energética pasa a ser un conjunto de indicaciones, sobre la base y principios de la libre empresa, dejando las actividades solamente sujetas a la autorización previa.

La desaparición de los PEN, junto con la abundancia de crédito barato por la incorporación de España a la moneda europea llevará a un frenesí inversor, sin pies ni cabeza, en el que se llegará a duplicar la potencia instalada. En términos económicos la liberalización del mercado significara una inversión de más de 80.000 Millones de euros durante el periodo 2000-2010, en nuevas plantas de generación eléctrica y como es habitual en la economía española, cuando se compruebe a partir de 2008, lo innecesario así como la inviabilidad de las citadas inversiones, el sector será nuevamente rescatado, como ya ocurrió con las nucleares, con cargo al contribuyente y a los clientes eléctricos.


Historia de una burbuja

Año
2000
Datos de picos
2013
Potencia Instalada
GW
56,2
Record histórico de
Demanda 17/12/2.007
45,45 GW
108,2
Capacidad teórica anual
de producción eléctrica en GWh (1)
493.312
-
947.832
Producción Total en GWh
225.105
Record histórico de producción anual 2.008
317.862 GWh
287.251
Consumo Total en GWh (2)
197.242
Record histórico de consumo anual 2.007
290.808 GWh

232.480
Fuente: UNESA, REE.
(1) La capacidad teórica anual de producción sería; la potencia instalada X 8760 horas/año, de la que habría que descontar las horas de parada por mantenimiento y averías.
(2) Energía disponible para consumo se calcula partiendo de la producción total de la que hay que descontar; consumos propios, consumo en bombeo, pérdidas en transporte y distribución, +/- saldo internacional.


 Fines básicos de la Ley 54/1997 de liberalización del sector eléctrico:

.-Garantizar el suministro eléctrico.

.-Que se realice al menor coste posible

.-Garantizar la calidad del suministro

.-Protección del medio ambiente

.-Renuncia del estado a realizar cualquier actividad empresarial en el sector eléctrico

.-Se abandona el concepto de servicio público de la electricidad.

.-Se reconoce el derecho a la libre instalación en la generación eléctrica

.-La retribución del transporte y la distribución será fijada administrativamente.

.-Se establece la separación para las empresas entre actividades reguladas y no reguladas.

.-Se liberaliza la comercialización eléctrica.

.-Se crea la Comisión Nacional del Sistema Eléctrico como órgano de control

.-Se crea una reglamentación singular para los territorios extra peninsulares.

.-Define el régimen especial de producción eléctrica (Las renovables)

.-Cede la concesión de permisos para este tipo de instalaciones a las CCAA.

(Lo que terminará en una orgía de corrupción y descontrol sobre la potencia instalada a nivel nacional, donde lo más que podía hacer el gobierno era establecer unos cupos orientativos, recordemos que en base a esta Ley el gobierno no puede intervenir  en la concesión de nuevas instalaciones. Es el libre mercado quien en su juego de oferta y demanda asigna en teoría el número de productores.
Como casi siempre la combinación de libre mercado, facilidad crediticia, ignorancia y corrupción estarían a punto de llevar a la quiebra a todo el sistema eléctrico español)

.-En su artículo 30 estable que el Régimen Especial será complementado con una prima de producción.

.-Se crea un mercado organizado para la compra venta de electricidad en el que pueden concurrir todos los agentes del sector reconocidos por la ley.
(Finalmente este mercado terminará siendo un centro más de la especulación globalizada donde no solo concurrirán los agentes reconocidos. También concurrirán todo tipo de especuladores financieros)

.-Se diferencia claramente entre la actividad de transporte y distribución.

.-Se autoriza la construcción de líneas directas de uso exclusivo para productores y consumidores cualificados.

.-Se crea la oficina de cambio de suministrador que realizará sus funciones de forma exclusiva en los sectores de gas natural y electricidad.

.-Se establece las normas técnicas y de seguridad en las instalaciones eléctricas en base a la Ley 21/1992 de 16 de julio.

Continuara...